¿Cómo calcular el IPC que debo aplicarle a mi inquilino en un piso de alquiler en Barcelona?

Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on twitter
Share on facebook

Tabla de contenidos

Calcular el IPC (Índice de Precios de Consumo) funciona como una guía que ayuda a saber el estado del precio de los bienes y servicios que consumimos en nuestro día a día. Su variación se puede ver reflejado en el precio del alquiler. Te explicaremos de qué se trata este índice y cómo puedes hacer para calcular su impacto en tus arrendamientos. 



¿Qué es y cómo se calcula el IPC? 


Lo dicho, el IPC es el Índice de Precios de Consumo. Es la fórmula que se utiliza para medir el estado y comportamiento de los precios de todos los bienes y servicios que la sociedad consume. 


Su función principal es informar a los consumidores si los productos que compramos y que cubren nuestras necesidades diarias, aumentaron o disminuyeron de precio. En este sentido, podemos decir que es el indicador que más se usa para medir la inflación del país. 


Para hacer una estimación del IPC es necesario tener en cuenta dos variables:


  1. La canasta de compra del año que se calcula: aquí entran todos los bienes y servicios que consume una familia de manera regular. 
  2. Los datos del año base anterior.

Calcular el IPC es un procedimiento complicado y saber qué elementos deben medirse resulta muchas veces confuso. Por ejemplo,  según el BBVA, “en 2012, entraron en la cesta de la compra entraron nuevos artículos como los discos duros portátiles, los ‘notebooks’, las ‘tablets’, la fotodepilación, la depilación láser o el logopeda, mientras que otros desaparecieron por dejar de ser significativo su uso, como el CD grabable o el alquiler de películas”.


Es interesante la evolución del mecanismo que mide estos elementos. Siempre fue la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) la que fijaba la importancia (o no) de un artículo en la canasta familiar. Hoy son los propios establecimientos comerciales. Un ejemplo es El Corte Inglés, quien ha anunciado la firma de un convenio con el INE (Instituto Nacional de Estadística) para recoger los datos del IPC evitando que este deba visitar las tiendas.


Para calcular el IPC se emplea una fórmula matemática: el  Laspeyres Encadenado.


Debe realizarse una operación matemática. Primero, se multiplican los precios nuevos por las cantidades consumidas, para  luego, dividirse en la misma operación, pero con los datos del año anterior. 



Hay más de 400 artículos de consumo familiar en la lista de elementos que se utilizan para calcular el IPC. 


Se dividen en 12 grupos diferentes:


  • alimentación y bebidas no alcohólicas
  • transporte
  •  vivienda
  • hoteles, restaurantes y café
  • ocio y cultura
  • vestido y calzado
  •  menaje
  •  medicinas
  •  comunicaciones
  • bebidas alcohólicas y tabaco
  • enseñanza
  • otros

¿Cómo influye en el precio del alquiler? ¿Es obligatorio aplicar el IPC e indicarlo en el contrato?


¿Por qué el IPC es tan importante en lo que se refiere al precio de alquiler? Porque el valor de la renta se actualiza anualmente con base en las variaciones de este índice. 


Muchas veces, los precios del costo de vida suben, y tú ni te enteras. Peor aún, puede ocurrir que exista un subidón y que tu inquilino debe pagar una diferencia y no se la estás cobrando. Para sacarte la duda, puedes utilizar esta calculadora. El Instituto Nacional de Estadística te ayuda con una herramienta que en un simple paso te ofrece el porcentaje justo de ajuste. 


Si de hecho existe una diferencia, —en principio— solo será exigible si la cláusula de ajuste se encuentra en el contrato. Si no consta en el documento de arrendamiento, no se podrá hacer el ajuste. Pero, ¿por qué en principio? Porque el mecanismo para ajustar los precios del alquiler, con base en la variación del IPC, ha sido objeto de muchas modificaciones legislativas en los últimos años. Entonces debemos considerar cuestiones particulares de cada caso. Sigue leyendo y te explicamos un poco más. 


Consideraciones especiales al aplicar el IPC a la renta de alquiler


  1. Primero. Es preciso tener en cuenta cuándo se firmó el contrato.  Si se firmó antes del 31 de marzo de 2015, el propietario o arrendador tiene derecho a subir anualmente lo que haya variado el IPC. Si por el contrario, se firmó luego de esa fecha solo podrá ajustarse si así consta en el contrato.

  1. Segundo. La actualización de la renta de alquiler se realiza cada vez que el contrato cumple años. Un error frecuente es pensar que la renta se actualiza siempre en enero. De esta manera, en enero se actualizarán los contratos que entraron en vigor en enero del año anterior.

  1. Tercero. Es necesario que el arrendador comunique la actualización. Hasta que esto no pase, el inquilino no tiene obligación de pagar más renta. Si el propietario del piso tarda unos meses en pedirlo, en ese periodo el inquilino sigue abonando lo mismo. Solo aplica el nuevo precio una vez le hayan comunicado la subida.

  1. Cuarto.  El INE publica un indicador adelantado de IPC, que ayuda a prever los movimientos finales del IPC.

Con fecha del 29 de noviembre del 2021, el instituto de estadística emitió una nota de prensa donde adelantó lo siguiente:


  1.  La inflación anual estimada del IPC en noviembre de 2021 es del 5,6%, de acuerdo con el indicador adelantado elaborado por el INE.
  2. Esto muestra un aumento de dos décimas en su tasa anual ¿Qué significa esto?  Que el dato avanzado del 5,6%  para noviembre, supondría la tasa más alta del IPC desde septiembre de 1992.
  3. ¿Cuáles fueron los elementos que subieron? Los precios de la alimentación, los carburantes y lubricantes para vehículos personales.  
  4. La tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente aumenta tres décimas hasta el 1,7%, con lo que se sitúa casi cuatro puntos por debajo de la del IPC general.


Esperamos haber aclarado sobre qué es el IPC, cómo calcularlo  y saber su influencia en la cuota de alquiler. No dudes en contactarnos si te quedan interrogantes en algún punto. Si buscas vender o alquilar tu propiedad en Sant Cugat, estamos encantados en poder ayudarte si necesitas el consejo de profesionales especialistas inmobiliarios. Recuerda que también puedes dejarnos tus mensajes y opiniones en la sección comentarios.

Proddigia

Proddigia

Conoce la evolución del mercado inmobiliario:
Barcelona Market Report:
Sant Cugat Market Report:
¿Quieres estar al día de las últimas tendencias del sector inmobiliario?
Te puede interesar...
Consulta
Síguenos en
¿Sabes cuánto vale tu vivienda en Barcelona y Sant Cugat?

Descubre el valor real de tu inmueble con nuestra valoración online, gratuita y en 2 minutos. 

¿Quieres saber cuánto vale tu vivienda en Barcelona y Sant Cugat?

Descúbrelo gratis en solo 3 pasos. 

Uso de cookies

Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Acéptalas antes de seguir navegando para poder disfrutar de todos sus contenidos con plena funcionalidad. Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra Política de Cookies.

Denegar - Política de cookies
¡Me interesa!

Quiero leer el Market Report de Barcelona al completo.

¡Me interesa!

Quiero leer el Market Report de Sant Cugat al completo.

¡Me interesa!

Quiero estar al día de las últimas tendencias

del sector inmobiliario